Detectores de metales para playa y ríos: guía y mejores opciones
¿VLF, multifrecuencia o PI? Cómo elegir según arena seca, húmeda y agua dulce
Si buscas joyas y monedas en playa, el gran reto es la salinidad de la arena mojada y la mineralización.
- Multifrecuencia simultánea (SMF): es la opción más equilibrada para arena húmeda/orilla. Mantiene estabilidad en entornos salinos, conserva buena discriminación y profundidad.
- VLF monofrecuencia: va bien en arena seca y ríos de agua dulce con mineralización moderada. Es ligero, eficiente con monedas y objetos pequeños.
- PI (pulso de inducción): cuando la mineralización es muy alta (playas negras, ríos con mucha magnetita) o si buscas máxima profundidad sacrificando algo de discriminación. Ideal si priorizas objetivos profundos y no te importa cavar más chatarra.
Regla simple:
- Arena seca → VLF o SMF.
- Arena húmeda/salada → SMF primero; PI si el terreno “enloquece” los otros.
- Río (agua dulce) → VLF o SMF; PI solo si el lecho es muy mineralizado.
Platos recomendados por escenario (orilla, dentro del agua, ríos con corriente)
- Orilla y arena húmeda: platos DD de 11–12” para cubrir terreno rápido con buena profundidad.
- Dentro del agua (hasta cuello): platos medianos (10–11”) para no fatigarte, ejes telescópicos y cableado bien sellado.
- Ríos con corriente: platos más pequeños (8–9”) para sortear piedras y lechos irregulares; mejoran el pinpoint y reducen falsos positivos.
Tip de precisión: si vas a rastrear zonas con mucha basura, baja a 6–8” para separar objetivos y aumentar la recuperación.
Ajustes clave: salinidad, balance de suelo y velocidad de recuperación
- Balance de suelo (GB): en playa húmeda, haz GB a menudo al pasar de seco a mojado. En río, repite GB si cambias de grava a arena o a arcilla.
- Salinidad: en SMF, usa modos “Beach” y baja un poco la sensibilidad si hay falsos.
- Velocidad de recuperación (Recovery/React.): sube en zonas con chatarra para separar objetivos; baja si el terreno está limpio y necesitas profundidad.
- Discriminación/Notch: evita “cerrar” demasiado; mejor cavar algunos hierros “sospechosos” que perder una cadena fina.
Profundidad orientativa y tipos de hallazgos (joyas, monedas, chatarra)
- Monedas modernas: 15–30 cm con VLF/SMF y plato 11–12”.
- Anillos y joyas: cadenas finas pueden “sonar raro”; la multifrecuencia ayuda.
- Chatarra habitual: chapas, láminas de aluminio, clavos. Un buen oído a los tonos y mirar el estabilidad del ID marca la diferencia.
Mantenimiento y cuidado tras agua salada
Enjuaga con agua dulce después de cada salida, revisa juntas y conectores, seca bien y usa protectores de plato. El salitre es enemigo silencioso.
Normativa básica y permisos para playas y cauces
Consulta la normativa local antes de salir. En general:
- Respeta zonas protegidas y patrimonio.
- Pide permiso si es propiedad privada.
- Deja el entorno mejor de lo que lo encontraste (rellenar agujeros, llevarte la basura).
Preguntas Frecuentes Playa y ríos
¿SMF encuentra cadenas finas?
Mejor que VLF estándar, sí; aun así, son objetivos delicados.
¿Qué IP necesito para mojar el plato?
IP68 en plato y conectores para inmersión real; si no, solo salpicaduras.
¿PI o SMF para playa negra?
Empieza por SMF; si sigue “falso”, PI.
